Más Allá del Código
En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, muchos ven el código como un fin en sí mismo. Yo lo veo diferente: para mí, cada línea es solo el comienzo. Detrás de cada aplicación hay una historia, una necesidad y un propósito. Mi trabajo consiste en unir la lógica de la programación con la creatividad y la empatía, para crear soluciones que no solo funcionen, sino que marquen la diferencia.




Un poco de mi
Soy Urpirio Junior Moreno Vargas, aunque en la comunidad me conocen más como UrpirioDev. Soy desarrollador de software y me dedico a crear aplicaciones modernas y que aguanten lo que sea (escalables).
A lo largo de mi camino, me he enfocado en el desarrollo de interfaces de usuario que sean fáciles de usar (intuitivas) y que se vean nítidas en cualquier pantalla (responsivas). Para esto, las tecnologías que más uso son React, React Native, Next.js, JavaScript, TypeScript, Tailwind y Kotlin..
Desde que arranqué en esto, mi objetivo ha sido construir soluciones que funcionen bien (eficientes), que sean seguras y que vayan rápido (de alto rendimiento). Este compromiso me mantiene siempre aprendiendo y "al día" con las últimas tendencias, para así poder aportar un valor real a la comunidad.

Mi Trayectoria: Del "Chin a Chin" al Impacto
Si te preguntas cómo llegué hasta aquí, la verdad es que ha sido un camino de sumar cosas. Mi curiosidad por la tecnología, los números y el arte viene desde siempre, y esa fue la base.
Todo empezó formalmente en el Colegio Cooperativa Loyola, donde me gradué en Matemática, Ciencia y Tecnología. Pero mientras estaba en la escuela, no me quedé quieto. Hice un curso técnico de Microsoft Office en INFOTEP y hasta uno de Auxiliar de Contabilidad en la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas en San Cristóbal. Siempre andaba "picoteando" y aprendiendo algo nuevo.
Al salir del colegio (en 2022), arranqué de una vez con Ingeniería de Software en la Universidad Domínico Americano. Casi al mismo tiempo, en 2023, tomé la decisión de meterme de cabeza en el programa de Inglés de Inmersión. Al principio fue complicado, ¡pero salí de ahí con un buen nivel!
Durante 2024, ya con el inglés, empecé a devorar cursos online del área STEM. Aprendí las bases de Ciencia de Datos, un poco de Python, de R, y hasta teoría de Machine Learning. También aproveché y saqué unos diplomados de tecnologías y matemáticas en una plataforma llamada Alison.
El "Giro" que lo cambió todo
Si te soy sincero, para ese tiempo yo andaba medio perdido, un poco confundido sobre el rumbo de mi carrera. Y justo ahí, casi por accidente, me inscribí en un curso que yo no tenía idea del impacto que iba a tener en mi vida: el Semillero Digital Intro. Este era un programa del gobierno para jóvenes que, en ese momento, no trabajaban ni estudiaban (ese era mi caso). El Semillero me llevó desde casi nada hasta tener el conocimiento suficiente para conseguir un trabajo en tecnología. Me dio la ruta que me faltaba.
Cuando terminé, el mismo programa me ayudó a conseguir una oferta de pasantía en una empresa de la India. Pero justo 15 días después, me llamó la OGTIC (la Oficina Gubernamental de Tecnología, los mismos que crearon el Semillero)...Y la verdad, elegí la OGTIC. Quería estar donde nació el programa que me ayudó, buscando la oportunidad de hacer un cambio real, de impactar a otros como el Semillero me impactó a mí. Y en eso estoy cada día. El camino sigue, y la meta es la misma: cumplir y ser un programador de alto impacto.